TENDENCIAS AEROCARDAL
Aerocardal y FBO presentes en la exhibición de aviación comercial NBAA 2022 en Orlando, Florida.
Por 12 años consecutivos Aerocardal y FBO estuvieron presentes en NBAA 2022 para atender a sus clientes, compartir su experiencia y dar a conocer las últimas tendencias de la aviación ejecutiva.
El NBAA-BACE 2022 es el evento más importante del año para la industria de la aviación comercial y reúne a fabricantes, líderes empresariales, propietarios, funcionarios gubernamentales, operadores, personal del departamento de aviación corporativa y muchos otros involucrados en la aviación comercial.
Como la feria comercial de aviación de negocios más influyente de los Estados Unidos, la NBAA-BACE 2022 es el lugar perfecto para fortalecer el reconocimiento de Aerocardal y FBO, además de obtener acceso a los tomadores de decisiones y compradores de productos y servicios de aviación.
Especial flota de Helicópteros.
En la versión de LABACE 2022, el fabricante italiano Leonardo logró aumentar su presencia en el mercado brasilero al recibir dos pedidos por los helicópteros bimotores ligeros AW169 y un pedido por el AW109. Los helicópteros contarán con configuraciones e interiores personalizados y se beneficiarán de las soluciones de soporte avanzadas e integrales que serán entregadas por el nuevo centro de servicios y logística de la compañía en Itapevi. Para Leonardo, estos últimos pedidos refuerzan su presencia en el mercado de helicópteros corporativos de Chile y Brasil.
A fecha de hoy, posee 14 AW169 en servicio en operadores del tipo VIP, número que es calificado como importante para una región como Sudamérica. El fabricante italiano posee una participación del 45% en el mercado de helicópteros corporativos bimotores.
Sus operadores principales corresponden a clientes corporativos, empresas de transporte privado y chárter, siendo una de estas Aerocardal, además de los Gobiernos.
Los factores que determinan la preferencia de los clientes por los helicópteros de Leonardo son la variada oferta de productos y servicios, confiabilidad, sistemas de navegación y aviónica avanzados, además de estándares de rendimiento, seguridad y confortabilidad. Para distintos operadores, Leonardo es un “buen proveedor” para el segmento de helicópteros VIP o de alta gama.
Por ello Aerocardal contiene una línea de Helicópteros Leonardo AW109, con la mejor capacidad de elevación de su clase, un alcance superior y un rendimiento excepcional, el AW109 Trekker multifunción permite a los operadores abordar incluso las misiones más exigentes. El bimotor AW109 Trekker es un avión flexible, resistente y confiable que ofrece una gran carga útil y una cabina espaciosa que se puede reconfigurar rápidamente, lo que lo hace ideal para una amplia gama de aplicaciones.
Operamos nuestros helicópteros junto a las clínicas líderes en el país, trasladando pacientes en estado crítico y con necesidad de atención inmediata.
Según sus características podemos destacar los siguientes:
El mejor rendimiento de su clase
La mejor carga útil y el mejor rendimiento de su clase del AW109 Trekker lo hacen ideal para las misiones de servicios médicos de emergencia (EMS) y búsqueda y rescate (SAR). El excelente rendimiento de Categoría A Clase 1 garantiza que la aeronave pueda despegar y aterrizar de manera segura en áreas cerradas y responder rápidamente a los incidentes.
Tecnología avanzada y seguridad
El helicóptero combina tecnología y seguridad con una cabina de vidrio modular de última generación de Genesys Aerosystems para minimizar la carga de trabajo del piloto y mejorar el conocimiento de la situación.
Gasolina de aviación precio mensual
Fuente: Energy Information Administration. Gráfico: www.indexmundi.com
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA
Leonardo completa pruebas de gran altitud del AW101

Leonardo Helicopters completó las pruebas a gran altitud del helicóptero AW101. El programa de pruebas se completó en Buena Vista y Leadville en Colorado.
El programa de pruebas de 21 días se completó en 16 días, gracias a la capacidad de servicio de la aeronave al 100% y al arduo trabajo de los equipos de Leonardo. Las modificaciones aumentan la potencia del motor y permiten que la caja de cambios principal tenga el límite de par elevado al 117%.
Kristian Daines, Gerente del programa de mejora del desempeño del AW101 en Leonardo Helicopters UK, dijo: “Las pruebas se desarrollaron según lo planeado desde el primer día, un éxito asombroso para los equipos en Colorado y Yeovil, y una ejecución fenomenal por parte de todos los que lo hicieron posible”.
Las pruebas demostraron que la aeronave puede aterrizar con seguridad a gran altura en caso de falla del motor.
Leonardo utilizó un helicóptero noruego AW101-612 de búsqueda y rescate para todo clima (AWSAR) para la prueba. El helicóptero fue enviado a Baltimore, Maryland, y los ingenieros de Leonardo lo reconstruyeron antes de volar hacia Colorado. Para el regreso al Reino Unido, el avión voló a través de Canadá, Groenlandia, Islandia y Escocia.
JetSMART proyecta crecer más del 60% a diciembre.
Con un escenario más favorable, especialmente luego de que Chile terminó con casi todas las restricciones impuestas por el COVID-19, JetSMART se prepara para agregar una capacidad importante de asientos. En el corto plazo, espera retomar el crecimiento apoyado por el rápido posicionamiento en sudamérica con la expansión en Argentina y el establecimiento de la operación en el Perú
“La pandemia puso en toda la industria el desafío más grande que hemos tenido que enfrentar. En el caso nuestro, tuvimos que retrasar el crecimiento por dos años y ahora vamos a incrementar la capacidad de la compañía en los próximos 12 meses”, comenta Víctor Mejía, CCO de JetSMART en el Foro de Líderes de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo.
El crecimiento proyectado es de más del 60% entre junio y diciembre 2022 en toda la red. Después de la cirugía que hace la línea aérea, propia del modelo de ultra bajo costo y tarifas bajas (ULCC, por sus siglas en inglés), el ejecutivo que están listos para recibir nuevos equipos que se distribuirán en distintas filiales. En esa línea, recientemente se incorpora el segundo Airbus A321neo para apoyar la operación en Chile.
Actualmente, JetSMART opera 18 aviones distribuidos en Argentina, Chile y el Perú. Durante la pandemia, Indigo Partners aprovecha las sinergias entre sus líneas aéreas para compensar el impacto del cierre de Chile para impulsar crecimientos en México con Volaris y Argentina con la operación propia para llenar rápidamente el vacío que deja Andes Líneas Aéreas y LATAM Argentina. “Vamos a terminar la temporada alta (a marzo 2023) con 24 aeronaves. En Argentina, tendremos ocho aviones, cuatro en el Perú y el resto va a estar en Chile para vuelos domésticos e internacionales”, detalla Mejía. “Los aviones están contratados, en producción y por llegar”.

En Chile, se espera finalizar con 12 aeronaves. Falta la entrega de un tercer A321neo previsto para 2022 y la llegada de A320neo. Con estos nuevos equipos se espera dar sustento a las operaciones con Colombia, Uruguay y al retorno de los vuelos con Brasil.
Welojets firma un acuerdo de compra con Electra Aero de 32 aeronaves eSTOL.

Welojets se une a una amplia gama de clientes para la aeronave respetuosa con el medioambiente eSTOL de Electra, haciendo que la cartera del fabricante ascienda a un total de pedidos de 1.000 aeronaves. El acuerdo se realizó en el marco de la National Business Aviation Association (NBAA) Business Aviation Convention & Exhibition (BACE) en Orlando, Florida.
Con esta acción, Welojets se une a la amplia cartera de clientes del fabricante americano, y con ello la empresa de vuelos ejecutivos busca una nueva forma de expandirse a
nuevos mercados de manera sostenible con una aeronave de cero emisiones, dando un impulso de la aviación privada hacia soluciones de movilidad aérea y operaciones de aeronaves eSTOL.
John Langford, Fundador y Director Ejecutivo de Electra, ha declarado, «Estamos encantados de tener a Welojets a bordo con nosotros en este increíble viaje para descarbonizar la aviación y llevar la movilidad aérea a mercados completamente nuevos. Nuestro avión de despegue y aterrizaje silencioso y ultracorto proporciona un cambio radical en el consumo de combustible y la reducción de los costos operativos y abre mercados que antes eran inaccesibles para los aviones de ala fija convencionales.»
La capacidad de la aeronave Electra para despegar y aterrizar en un espacio del tamaño de un estadio de fútbol y volar a 175 nudos, con recarga de batería en vuelo, permite operaciones desde lugares que antes eran inaccesibles en vuelo, incluidos estacionamientos y pistas de aterrizaje remotas. El avión de ala fija tripulado puede transportar inicialmente hasta nueve pasajeros o en versión carguero, hasta 1134 kg de carga hasta 640 kilómetros en todas las condiciones climáticas.
Alfredo Lisdero, Co-Fundador y Presidente de Welojets, por su parte, ha declarado, » Welojets es activo en adoptar por completo la revolución de la aviación eléctrica y estamos entusiasmados de trabajar con Electra para ofrecer vuelos más limpios y rentables a nuestros clientes. Planeamos volar la aeronave Electra eSTOL a los aeropuertos existentes y usarlo para expandir nuestras operaciones a mercados más pequeños que actualmente no se pueden atender con aviones tradicionales de ala fija. Gracias a las ventajas de costo y rendimiento de los aviones Electra, vemos muchas oportunidades para hacer crecer nuestros servicios en toda Europa y América Latina
SpaceX lanza su internet satelital para vuelos privados a través de una antena de 150.000 dólares.

SpaceX amplía su incursión en la unidad de internet satelital. La empresa de fabricación y servicios de transporte aeroespacial fundada por Elon Musk ha anunciado este miércoles el lanzamiento de Starlink Aviation, que permitirá prestar servicios Wi-Fi en vuelos privados utilizando la red de satélites de Starlink. Pero, para disfrutar de esta conectividad, los aviones tendrán que instalar una antena de 150.000 dólares (unos 153.500 euros), ofrecida por la propia compañía.
Además, Starlink cobrará una cuota mensual de entre 12.500 y 25.000 dólares (12.800 y 25.600 euros) a los clientes que utilicen la conexión de banda ancha en los jets privados, que se sumará a un pago único de 150.000 dólares por el coste del sistema operativo, según ha especificado desde su página web.
Las primeras antenas se empezarán a entregar a mediados de 2023 y se podrán reservar con un pago adelantado de 5.000 dólares. Starlink ha concretado que cada antena podrá alcanzar una velocidad de conexión de 350 Mbps, con calidad suficiente para ver vídeos con fluidez, realizar llamadas y jugar en línea.
DIVERSIFICACIÓN DE SERVICIOS
Newsletter Aerocardal – FBO – CMA 2021 – cualquier información comunicarse a +56223777400 o comercial@aerocardal.com