TENDENCIAS AEROCARDAL
CMA y servicios de Mantenimiento.
El mantenimiento aeronáutico es uno de los puntos más importantes en la vida útil de un avión. Durante el período de previsión de 2022-2026, se prevé que el mercado de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves se expanda a una CAGR del 6,3%.
Para garantizar el correcto funcionamiento de un avión se tienen que realizar una serie de tareas para cumplir con los manuales del fabricante, la autoridad aeronáutica local y con eso poder avalar la seguridad y aeronavegabilidad de las aeronaves.
En estas tareas se incluyen revisiones, periódicas, así como pre y post-vuelo, rendimiento, ajustes, modificaciones, reparaciones, entre otros. Además, existen varios tipos de mantenimiento entre los que más destacan son: el preventivo y correctivo, para ambos casos se realizan en Aerocardal.
Mantenimiento preventivo
Es aquel que se realiza periódicamente para evitar cualquier fallo posible en la aeronave. Entre estos trabajos se incluyen revisiones programadas por horas de vuelo y calendario, reparaciones, en la estructura de la aeronave, sus hélices o rotores, motores o en cada sistema de la aeronave.
Además de los controles diarios que se realizan, también se hacen inspecciones antes de cada vuelo mediante una revisión rápida de neumáticos, sistema de oxígeno, niveles de aceite y otros.
Mantenimiento correctivo
Si aún después del mantenimiento preventivo se presentan fallos, se lleva a cabo un mantenimiento correctivo de aquellos componentes que se han averiado o es necesario desmontar para su correcto mantenimiento.
Por tanto, para que un avión sea considerado apto para volar, necesita haber pasado una serie de tareas de inspección y revisión para asegurar que no va a tener ningún tipo de problema durante su funcionamiento. De esta manera aseguramos que cada viaje de nuestros clientes sea exitoso, brindando calidad, buena atención y por sobre todo seguridad.
Sin embargo, es un servicio que también ofrecemos a cualquier dueño de jets, helicópteros chárter y aviones, para cuidar cada detalle de su vuelo.
Gasolina de aviación precio mensual
Fuente: Energy Information Administration. Gráfico: www.indexmundi.com
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA
Primera aerolínea en lanzar una suscripción anual para volar todo lo quieras en EEUU

El concepto de “buffet libre”, pero para viajes en vez de comida, aterrizó en la industria de los vuelos esta semana, cuando una aerolínea estadounidense de bajo costo anunció la venta de un pase único que costeará “todo lo que puedas volar” en un año.
La propuesta, que pusieron sobre la mesa los ejecutivos de Frontier Airlines, no es necesariamente innovadora, aunque sí arriesgada: la aerolínea ofrecerá vuelos nacionales sin límites -incluso hacia Puerto Rico- a quienes compren su pase “GoWild” por apenas US $599.
Frontier, con sede en Denver, Colorado, lanzó un número reducido de pases “GoWild” que se reservarán por orden de llegada a través de su sitio web. El pase será válido por un periodo de 12 meses, que se comenzarán a contar a partir del 2 de mayo de 2023.
Los viajeros que compren el pase anual pueden iniciar sesión en su cuenta de Frontier Miles, buscar y reservar hasta un día antes de la salida de su vuelo y pagar solo $0.01 por la tarifa aérea más los impuestos y cargos correspondientes.
Opciones como maletas, reserva de asientos y otros beneficios se mantendrán disponibles, pero por un costo adicional. “El GoWild Pass es una excelente oportunidad para las personas con horarios flexibles”, dijo en un comunicado citado por FoxNews el CEO de Frontier, Barry Biffle.
Confirmación del vuelo un día antes
Biffle cree que la propuesta es ideal para quienes necesitan tomar un vuelo con poca anticipación y “aprovechar la gran cantidad de asientos de avión que quedan vacíos cada año”. Como aclaran los requisitos, los que se registren recibirán sus confirmaciones de vuelo en día antes del despegue.
“Invitamos a nuestros titulares de pases a explorar nuevas ciudades, visitar a amigos y familiares, y volar de la nieve al sol y de regreso tantas veces como quieran con la libertad y flexibilidad de GoWild”, añadió.
La aerolínea económica ya ofrece una membresía de Discount Den, que brinda a los pasajeros acceso a vuelos de menor costo, y una promoción continua de Kid’s Fly Free por solo US$60 al año, más una tarifa de inscripción de US$40. Sin embargo, también cobra por la asignación anticipada de asientos y el equipaje de mano grande.
Iberia destaca como sus grandes aliados sudamericanos a Latam y Avianca
El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, destacó que Latam y Avianca son sus principales socios en la región al considerar que “tener grupos o aerolíneas que tengan más músculo financiero y más capacidad de inversión es positivo” porque se desarrollan destinos y hay más conectividad.
En una entrevista con Portafolio, el ejecutivo se refirió a la inflación y a la devaluación de la moneda en Sudamérica. “En algunos países de América Latina es un poco más caro viajar a Europa, pero también para los europeos es más barato viajar a América Latina. Eso se equilibra de alguna manera y no ha tenido un efecto muy brusco sobre la demanda. A lo mejor soy demasiado optimista pero no vemos ningún síntoma negativo en la demanda”, consideró.
Además, se explayó sobre la situación de Iberia en Colombia, Argentina y México. “En un futuro próximo podríamos tratar de desarrollar más cosas en Colombia. Y si es cierto que lo hacemos, será con Bogotá, pero estamos viendo lo mismo aquí o en Buenos Aires, donde estamos haciendo 14 vuelos a la semana y antes de la pandemia volábamos 12. En México ya estamos volando tres vuelos diarios. Vemos más eficiente seguir aumentando la conectividad con las capitales que empezar a volar a otras ciudades punto a punto”, agregó, como reveló REPORTUR.com.ar (Iberia delinea una estrategia para sumar más vuelos a la Argentina).
La aerolínea ve también un repunte en República Dominicana (“un mercado más pequeño, pero en el que la demanda estaba más fuerte que antes del 2019”), Perú (“Lima está funcionando muy bien”) y

Estados Unidos (hemos aprovechado después de la pandemia para lanzar nuevas rutas en Norteamérica y también están funcionando razonablemente bien).
American sustituye primera clase por asientos ejecutivos

El director comercial de American Airlines, Vasu Raja, informó que la compañía eliminará los asientos de primera clase en los vuelos de larga distancia.
De acuerdo con Raja, el interés por adquirir asientos de primera clase no es suficiente y la aerolínea los reemplazará con asientos de clase ejecutiva.
“La primera clase ya no existirá en el 777 ni en American Airlines, sobre todo porque nuestros clientes no la compran”, declaró ante inversionistas.
Reconoció que la calidad del asiento de clase ejecutiva ha mejorado mucho y, al eliminar la primera clase podrían proporcionar más asientos de categoría ejecutiva, ya que es lo que los usuarios buscan más o están más dispuestos a pagar.
Los asientos de primera clase permanecerán en los vuelos nacionales, realizados en aviones de la familia Airbus A320 de la aerolínea.
Por lo tanto, la declaración se refiere solo a los aviones de larga distancia, como los modelos Boeing 777 y 787 y el Airbus A321XLR que aún no se ha entregado.
En septiembre pasado, American Airlines anunció la Flagship Suite, una lujosa opción de asientos de clase ejecutiva, que se planea instalar en los aviones Boeing 787-9 y Airbus A321XLR.
Ante ello, el CEO de American Airlines, Robert Isom, confirmó que Flagship Suite llegará a los aviones de la aerolínea en 2024.
Llega a la Argentina “el Uber de los aviones”: cuánto cuesta un vuelo privado a Río o Punta del Este.

La empresa Flapper ofrece una aplicación para alquilar un avión privado del mismo modo que un auto de alquiler, con “viajes compartidos” en aeronaves para 7 o 12 pasajeros.
Pedir un avión privado para 10 o 12 personas puede resolverse con tanta simpleza como pedir un viaje en Uber, Cabify, DiDi o cualquier otra app para viajar en auto en la ciudad.
La plataforma Flapper, ya operativa en México y Brasil desde hace algunos años, desembarcará este verano en la Argentina y Uruguay. El lanzamiento tendrá foco en la ruta entre Buenos Aires y Punta del Este, con tarifas inferiores a 300 dólares por tramo y la novedad de los viajes compartidos, al igual que en los autos.
La app de Flapper ya es usada por 350.000 usuarios y según la empresa “funciona como un ‘Uber de los cielos’ ya que los usuarios solo tienen que descargar la app, cotizar su vuelo, y reservar su viaje”. De esa forma, y siempre en base a la disponibilidad de aeronaves, se podrá decidir un viaje privado para grupos de menos de 12 personas con pocas horas de antelación.
Por el otro, introduce la modalidad de vuelos privados en aviones compartidos. “El servicio de Flapper es simple y rápido. Los pasajeros sólo tienen que descargar la app de la compañía, consultar fecha y hora de los vuelos compartidos y verificar los lugares disponibles. Podrán confirmar la reserva desde la aplicación y recibirán un mail con los detalles de su vuelo y las instrucciones para realizar el pago, en pesos, mediante tarjeta de crédito”, explicaron en la compañía.
La ruta promocional operará entre los aeropuertos internacionales de San Fernando en Buenos Aires y Laguna del Sauce en Punta del Este, con una avión Tecnam de 9 pasajeros, que podrán.
llevar a bordo un carry on y un bolso de mano. Flapper asegura “un precio inferior a los 300 dólares por tramo”. Otras rutas en agenda para este esquema son Buenos Aires-Pinamar y Buenos Aires-Bariloche.
Newsletter Aerocardal – FBO – CMA 2022 – cualquier información comunicarse a +56223777400 o comercial@aerocardal.com