Indicadores Económicos:
TENDENCIAS AEROCARDAL
Acuerdo Comercial entre Jet Aviation y Aerocardal
Jet Aviation –empresa líder de aviación ejecutiva en Estados Unidos y Norteamérica– y Aerocardal han llegado recientemente a un acuerdo comercial con el objeto de ofrecer una variedad de servicios para vuelos ejecutivos y de soporte aéreo a sus clientes en América Latina. Esta asociación combinará la experiencia de Jet Aviation en la industria de la aviación con la fuerte presencia regional de la empresa chilena Aerocardal en el cono sur, para ofrecer servicios de alto nivel a los pasajeros de vuelos ejecutivos.
En virtud de este acuerdo, Aerocardal proporcionará apoyo en la gestión, mantenimiento y servicios de chárter de aeronaves a los clientes de Jet Aviation. Además, Jet Aviation podrá ofrecer a sus clientes acceso a las instalaciones y servicios de Aerocardal, incluyendo soporte de ground handling, combustible y hangaraje para aeronaves como también atención a sus pasajeros.
La colaboración entre Jet Aviation y Aerocardal permitirá a ambas empresas expandir sus alcances y asegurar ambos un servicio de excelencia a sus respectivos clientes. Jet Aviation es un reconocido líder mundial en servicios de aviación ejecutiva, y esta asociación con Aerocardal le permitirá entrar en el creciente mercado latinoamericano.

Por otro lado, la fuerte presencia regional y experiencia de Aerocardal con su flota de aeronaves y helicópteros ejecutivos y sus servicios de FBO (aeropuerto privado) para pasajeros permitirá a Jet Aviation ofrecer a sus clientes una experiencia al más alto nivel en sus viajes a Latinoamérica.
Esta asociación entre Jet Aviation y Aerocardal se espera que entregue servicios de primer nivel a los pasajeros de ambas empresas, con un enfoque puesto en la seguridad, confiabilidad y total satisfacción del cliente. La colaboración entre un desarrollo emocionante en la industria de la aviación y se espera que beneficie a los clientes tanto en la región de América Latina como más allá.
Gasolina de aviación precio mensual
Fuente: Energy Information Administration. Gráfico: www.indexmundi.com
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA
Pilatus PC-12 se posiciona como líder turbohélice de la aviación ejecutiva
Por sus características y economías, Pilatus Aircraft resalta el potencial que tienen aeronaves como PC-12 para sobresalir en el mercado de la aviación ejecutiva. Como prueba, destacan las casi 2.000 unidades PC-12 entregadas en todo el mundo, que recientemente alcanzaron en conjunto más de 10 millones de horas de vuelo. “Cuando se lanzó el PC-12, este hito parecía estar a años luz de distancia en el futuro”, señala Ignaz Gretener, vicepresidente de la división Business Aviation de Pilatus.
“Se debe dar crédito a los ingenieros que diseñaron este fuselaje increíblemente robusto, el equipo de producción que construye una calidad excepcional en cada unidad, el equipo de ventas que encontró tantos mercados ansiosos por adoptar este avión versátil y el equipo de soporte tan dedicado a mantenerlos. en el aire. Estamos especialmente agradecidos con nuestra base de propietarios por confiar en Pilatus y ayudarnos a mejorar continuamente el PC-12 para que lidere el mercado en ventas año tras año”. El último modelo es el PC-12 NGX, la tercera versión.
Se trata de un modelo sustancialmente diferente al de lanzamiento dado al aumento de potencia y velocidad de crucero que alcanza los 270 nudos. En 2019, se convierte en el primer turbohélice comercial en incorporar el innovador sistema electrónico de control de motores y hélices (EPECS) de Pratt and Whitney para su motor PT6 de alta fidelidad. Esto último otorga una mayor seguridad en vuelo que asemeja tanto la comodidad y confianza de un avión ejecutivo bimotor tal como lo es el King Air.
Lanzan nuevo combustible sostenible para aviación
Honeywell ha desarrollado una solución lista para producir combustible de aviación sostenible de bajo carbono (eSAF), que permitirá convertir metanol en el mencionado combustible a gran escala, de una manera eficiente y a un coste inferior.
Según indican desde la compañía, esta tecnología puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 88% en comparación con el combustible de aviación convencional. Además, al mezclarse con el combustible convencional, el eSAF se puede utilizar como reemplazo sin necesidad de realizar cambios en la tecnología de las aeronaves ni en la infraestructura de combustible.
HIF Global será el primer cliente que firme un acuerdo comercial para la producción de eSAF utilizando este producto. Así, HIF espera implantar la solución en su segunda planta de eFuels a escala comercial en Estados Unidos. Se espera que este proyecto sea la mayor instalación de eSAF del mundo, reciclando aproximadamente dos millones de toneladas de CO2 capturado para fabricar unos 11.000 barriles diarios de eSAF en 2030.
Promueve OACI protección de fauna y seguridad en la aviación

La presencia de fauna salvaje en las inmediaciones de los aeródromos es una amenaza para las operaciones aéreas en todo el mundo, debido a que las colisiones con ésta le cuestan a la industria mundial de la aviación civil aproximadamente 1,200 millones de dólares (mdd) al año, es decir 3,600 dólares por colisión en promedio.
Esta suma se calcula en función de los costos directos, que incluyen retrasos en los vuelos, cancelaciones, costos de reparación, inspección, mantenimiento, los pasajeros que tienen que ser acomodados en otros vuelos programados, pérdidas de aeronaves, y muchos más.
Para hacer frente a las colisiones con la fauna silvestre en la aviación civil, la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, en colaboración con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el especialista en fauna silvestre de aeródromos de Singapur, Mastermark, diseñaron dos cursos profesionales.
El primer curso es de 3 días y busca introducir a los profesionales de la aviación en el ámbito de la gestión de la fauna aeroportuaria.
Mientras que el segundo curso de 2 días es para desarrollar a los profesionales de la aviación en el ámbito de las operaciones aeroportuarias con fauna salvaje.
Ambos cursos fueron diseñados de acuerdo con el Manual de servicios aeroportuarios de la OACI (Doc 9137), Parte 3, Gestión de los peligros de la fauna salvaje, utilizando estudios de casos de las mejores prácticas adoptadas en todo el mundo.
Esto se realiza debido a que cada año se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD) el 13 de mayo y el 14 de octubre. Estos días brindan la oportunidad de realizar importantes campañas de sensibilización que ponen de relieve la necesidad de conservar las aves migratorias y sus hábitats.
Boeing nombra nuevo presidente para el negocio de aviones ejecutivos
Boeing nombra a Joe Benson como presidente de Boeing Business Jets (BBJ), la división de jets VIP líder en la industria de la compañía que trae lo mejor de la aviación comercial al ámbito de los viajes aéreos personales. Benson supervisa las ventas, el soporte y las operaciones de la cartera de aviones de negocios de Boeing Commercial Airplanes operados por jefes de estado, clientes VIP, corporativos y chárter.
“Me siento honrado de liderar BBJ y continuar nuestra historia de décadas de construir los aviones comerciales más capaces y confiables del mercado”, dijo Benson. “Mirando hacia el horizonte, estamos bien posicionados para satisfacer la fuerte demanda de aviación de negocios al brindar a nuestros clientes una experiencia de viaje inigualable y la mejor economía de su clase”.
La experiencia y las relaciones industriales de Benson garantizan una sólida continuidad de liderazgo para los clientes. Más recientemente, se desempeñó como adjunto del presidente y director comercial de BBJ, dirigiendo campañas de ventas clave y operaciones comerciales. Sucede a Erika Pearson, quien recientemente fue nombrada vicepresidenta de Ventas y Marketing de Boeing Commercial Airplanes en el Sudeste Asiático y Oceanía.
Desde que se unió a Boeing en 2010, Benson ha ocupado puestos de liderazgo, desarrollo comercial estratégico, ventas y marketing en toda la empresa. Previamente sirvió durante una década como oficial del Ejército de EEUU después de graduarse de la Academia Militar de West Point.

Con más de 260 aviones vendidos desde que se fundó la empresa en 1996, Boeing Business Jets ofrece a los clientes aviones privados que redefinen la comodidad y la conveniencia. Con una amplia gama de aviones de alto rendimiento, incluidos el BBJ 737 MAX, el BBJ 787 Dreamliner y el BBJ 777X, los aviones se pueden personalizar de forma exclusiva para uso privado, comercial o gubernamental.
Servicio destacado
Con un enfoque en la excelencia y la calidad, el Centro de Mantenimiento Aeronáutico (CMA) de Aerocardal se ha consolidado como un líder indiscutible en la industria aérea. Con una experiencia de más de 32 años, el CMA ha demostrado un nivel de profesionalismo y compromiso inigualable. En el corazón de nuestro éxito se encuentra un equipo excepcional compuesto por más de 40 profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas, como mecánica, ingeniería y administración. Estos expertos combinan su conocimiento y habilidades para brindar servicios de mantenimiento preventivo de primera clase.
Uno de los aspectos que distingue al CMA Aerocardal es la aprobación y el respaldo de las autoridades nacionales e internacionales. Nuestros servicios de mantenimiento han sido rigurosamente evaluados y han obtenido las certificaciones necesarias para cumplir con los estándares más exigentes de la industria aeronáutica. Sin embargo, nuestra dedicación va más allá del cumplimiento de los requisitos reglamentarios. Nos esforzamos por ser líderes en innovación y mejorar constantemente la capacidad de las aeronaves. Para lograrlo, hemos emprendido proyectos de ingeniería aeronáutica de gran envergadura, que nos permiten implementar soluciones vanguardistas y mejorar la eficiencia y el rendimiento de las aeronaves. Durante toda nuestra trayectoria, no hemos registrado ningún incidente ni accidente que ponga en peligro la vida de nuestros clientes o el buen funcionamiento de las aeronaves confiadas a nuestro cuidado.
Esta destacada reputación nos ha permitido ganar la confianza de una amplia gama de clientes, tanto a nivel nacional como internacional. Las aerolíneas, los operadores privados y los propietarios de aeronaves confían en nosotros para mantener sus flotas en condiciones óptimas y garantizar vuelos seguros y sin contratiempos.
Nuestro pilar es la seguridad de nuestros clientes y nuestras certificaciones nacionales e internacionales, lo que nos ha permitido tener un registro impecable de accidentabilidad, sin registrar incidentes ni accidentes durante toda nuestra trayectoria.
CONTÁCTENOS
Mantenimiento
+562 23777400
+562 23777452
programacion.mantto@aerocardal.com
Newsletter Aerocardal – FBO – CMA – cualquier información comunicarse a +56223777400 o comercial@aerocardal.com