Top
 

Newsletter Marzo 2023

TENDENCIAS AEROCARDAL

Datos Relevantes.

Aerocardal se siente orgullosa de compartir los datos entregados por La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile, los cuales muestran que los vuelos ejecutivos internacionales de Aerocardal han aumentado un 13% durante el año 2022.

Esto demuestra el éxito de los esfuerzos realizados para expandir nuestros servicios nacionales e internacionales. Los cuales se caracterizan por un alto nivel de satisfacción y seguridad. 

Por ello, durante la época estival realizamos los vuelos hacia la Isla Juan Fernández. Esto permite conocerla durante la temporada de verano junto a Aerocardal.

Muchas personas han aprovechado la temporada de vuelos hacia Isla Juan Fernández para explorar la rica historia y los hermosos paisajes. Esto ha permitido ofrecer a los turistas la oportunidad de disfrutar de la paz y el encanto de este lugar singular. Las personas que toman estos vuelos tienen la oportunidad de aprender sobre la cultura local, conocer nuevas formas de vida y crear hermosos recuerdos para toda la vida.

Gasolina de aviación precio mensual

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Conmemoración Internacional de la Mujer y las pioneras en la aviación nacional.

Aerocardal newsletter marzo 2023

En una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, extendemos nuestro saludo a todas las mujeres, principalmente para aquellas que realizan labores para la industria aeronáutica.

Pioneras de la Aviación Nacional:

Graciela Cooper Godoy: Con solo 19 años de edad, dio el examen para obtener sus alas de piloto civil. El hecho ocurrió un 26 de julio de 1930 en el aeródromo Los Cerrillos y para ello utilizó un avión De Havilland Cirrus 9 del Club Aéreo de Chile. En las imágenes, podemos ver a Graciela, al frente de dicha aeronave y recibiendo la acreditación, que la convirtió en la primera mujer piloto de nuestro país. En su honor se instauró el día 26 de julio como el «Día de la Mujer Piloto».

Margot Duhalde Sotomayor: En 1938 y a la edad de 18 años se convierte en la segunda mujer piloto de Chile. Además, de ser la primera mujer piloto de guerra chilena y una de las pioneras de la aviación latinoamericana. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, viajó a Europa y trabajó como piloto para las fuerzas francesas libres de Charles de Gaulle, donde fue destinada a Londres e ingresó en la Royal Air Force, en la división Air Transport Auxiliary. Voló más de cien tipos de aviones, entre los que se incluyen cazas y bombarderos. Cuando la guerra terminó, continuó trabajando para la Fuerza Aérea Francesa, viviendo en Inglaterra y más tarde en Meknés, Marruecos.

Dora Koeppen Maisan: Desde muy pequeña sintió un interés especial por la aviación. Deseo que se cumplió luego de recibir la patente de piloto de turismo el 3 de febrero de 1940. Otro hito que marca su historia,es el haberse convertido en 1943 en la primera Tripulante de Cabina de LAN, volando la Ruta Santiago-Antofagasta en un avión Lockheed Lodestar C-60.

GULFSTREAM ENTREGÓ EL CENTÉSIMO G600 La demanda de este modelo galardonado se mantiene fuerte.

Gulfstream Aerospace Corp anunció hoy que entregó el ejemplar No. 100 de su modelo G600. El avión, equipado en el centro industrial de Gulfstream en Dallas, fue recibido por un cliente de América del Norte.

“El G600 sigue redefiniendo el concepto de la excelencia,” dijo el presidente de Gulfstream, Mike Burns. “Gracias a su cabina sumamente adaptable a los gustos y las necesidades del cliente, su diseño de alta eficiencia de consumo y sus prestaciones excepcionales, la demanda de este modelo se mantiene firme. Esta centésima entrega de G600 da testimonio de su excelencia y su popularidad creciente.”

El G600 puede recorrer 6.600 millas náuticas/12.223 kilómetros a Mach 0,85 o bien 5.600 mn/10.371 km a Mach 0,90 y exhibe el mejor rendimiento de combustible de su clase. A la fecha, este avión ha establecido más de 35 récords entre pares de ciudades en todo el mundo, uniendo por ejemplo Washington DC-Riad en Arabia Saudita en 11 horas 40 minutos; París-Río de Janeiro en 9 h 42’ y Londres-Seattle en 8 h 40 ́, entre otros.

 El G600 es reconocido además por sus laureados interiores y diseños de sus asientos, puede ser configurado en cuatro zonas de estar y llevar hasta 19 pasajeros. Ofrece el diseño interior Gulfstream Cabin Experience, distinguido por su virtual silencio; una altitud de cabina muy baja, que proporciona un mayor bienestar; la renovación y purificación total del aire interior mediante su sistema de ionización de plasma;

Gulfstream - Aerocardal 2023

y abundante luz natural gracias a sus 14 ventanillas panorámicas y ovaladas Gulfstream, las más grandes del sector.

Esta centésima entrega de G600 estuvo precedida por la entrega No. 100 de su gemelo, el G500, en el segundo semestre de 2022.


La NASA quiere revolucionar la aviación con su propuesta 100% eléctrica: así es el X-57 Maxwell.

Aerocardal 2023 - NASA

En los últimos años, las empresas se han sabido adaptar a los cambios que ha habido en los sectores tecnológicos, perdieron parte de su aura centrada en la provisión de un único tipo de producto o servicio. 

En el caso de la investigación espacial, ¿qué es la NASA? Muy probablemente, todos estaríamos de acuerdo al afirmar que se trata de una compañía de capital público que tiene como objetivo la realización de misiones espaciales. Ahora bien, ¿y si te dijéramos que tiene otros muchos proyectos más centrados con el futuro de la Tierra?

Un buen ejemplo de ello es el prototipo de avión X-57 Maxwell, una obra de ingeniería que está dando importantes pasos adelante para ser un referente sin emisiones contaminantes. Su principal peculiaridad es la presencia, exclusivamente, de motores eléctricos. Sin llegar a ser conocido como un eVTOL, sí cuenta con algunas tecnologías que tienen como principal objetivo la eficiencia de la mecánica. Al fin y al cabo, la autonomía sigue siendo un factor determinante que limita el desarrollo de soluciones basadas en motores y baterías eléctricos.

Veamos, no obstante, qué importante paso ha tenido lugar recientemente en relación con este avión experimental. Este importante avance podría aproximar la concepción de una aviación sin emisiones contaminantes, algo que revolucionará el sector del transporte. He aquí las claves de uno de los proyectos más ambiciosos de la NASA.

¿Cómo va la aviación en América Latina?.

Aerocardal 2023 - marzo

¿Qué países son los que están dentro de este cuadro comparativo? Tenemos a la aviación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Costa Rica y México.

Dentro de todos estos países ¿Qué lugar ocupa México? Pues como les decía, a pesar de las restricciones por las que nuestra aviación nacional ha tenido que pasar, México alcanzó un crecimiento del 116% con respecto al mismo periodo registrado antes de la pandemia, transportando pasajeros internacionales (Enero 2023).

El primer lugar de pasajeros internacionales transportados lo ocupa México con 116% y la segunda posición la República Dominicana con 111%. Ahora bien, más abajo en la lista tenemos en tercero, cuarto, quinto y sexto lugar a Costa Rica con 108%, Chile con 79%, Brasil con 76% y Argentina con 70%.

Perú y Colombia no han podido publicar hasta el momento sus cifras con respecto al mes de enero, a pesar de encontrarnos ya en el mes de marzo. En el caso de Colombia, su aviación sufrió un incremento en el impuesto de ventas, que durante la pandemia se redujo a un 5%, pero que ahora regresó a un 19% de impuesto. En el caso de Perú, es claro que no han podido elaborar los informes correspondientes, tras sufrir varios desórdenes sociales.

Veamos ahora la recuperación del mercado doméstico. La comparativa se hizo con los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Y entiendo perfectamente por qué quedan fuera Republica Dominicana y Costa Rica.

En el mes de enero del 2023, México superó todas sus expectativas pues creció en el rubro de “Transporte Doméstico de Pasajeros” un 125%, Argentina tuvo un crecimiento del 101%, le sigue Brasil con un 93% y por último Chile con un 88% comparando las cifras que se tenían en la misma fecha en el 2019.

Durante el mes de enero del 2023 la región de Latinoamérica transportó 31.3 millones de pasajeros, nada mal en porcentaje, estamos hablando de un crecimiento del 96.4% con respecto al número de pasajeros transportados en el mismo mes durante el 2019.

NUESTROS SERVICIOS

infografia_vueloscharter

Newsletter Aerocardal – FBO – CMA 2022 – cualquier información comunicarse a  +56223777400 o comercial@aerocardal.com