TENDENCIAS AEROCARDAL
Volando hacia el futuro
Durante los últimos años han sido varios los esfuerzos de la aeronáutica por desarrollar una aviación amigable con el medio ambiente, que disminuyan la emisión de CO2 en sus operaciones, puesto que varias investigaciones afirman que, el sector emite un 2% de la emisión mundial; un acontecimiento que ha impulsado a toda una industria a la descarbonización.
En Aerocardal estamos muy orgullosos de formar parte de este cambio, y ser pioneros en la aviación ejecutiva nacional en crear un programa de sostenibilidad en etapas desde el año 2015, para alcanzar el carbono neutralidad en 2035.
Con el fin de cumplir este compromiso, hemos ido sustituyendo paulatinamente todos los equipos de soporte en tierra por vehículos eléctricos; lo que nos llevó a finales del 2018 ha inaugurar la primera “electrolinera” (estación de recarga para automóviles eléctricos) en Latinoamérica.
También como parte del mismo compromiso, Aerocardal es el representante nacional de Gulfstream, líder mundial en la fabricación de jets ejecutivos, comprometidos en el desarrollo de nuevas aeronaves que produzcan un menor impacto. Ser parte de este gran equipo nos inspiró, y durante junio de este año inauguramos una moderna planta de paneles fotovoltaicos, convirtiéndonos nuevamente en pioneros de nuestro sector a nivel Latinoamericano en implementar dichas soluciones.
Con respecto a nuestro compromiso medioambiental, Ricardo Real gerente general de Aerocardal nos comenta que “Creemos que este es el camino correcto: contribuir decididamente a la sostenibilidad del planeta mediante una planificación seria, que año tras año implemente acciones y mejoras que paso a paso hagan más verdes nuestras operaciones aéreas. Sabemos la responsabilidad que tenemos como líderes en esta industria e invitamos como siempre a las empresas de rubro, FBO y mantenimiento que se sumen a esta cruzada”.
Gasolina de aviación precio mensual
Fuente: Energy Information Administration. Gráfico: www.indexmundi.com
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA
Boeing compra 7.5 millones de litros de SAF para sus operaciones comerciales.

Boeing anunció hoy un acuerdo de suministro de 2 millones de galones (7.5 millones de litros) de combustible de aviación sostenible mezclado (SAF) con EPIC Fuels para sus operaciones comerciales.
El acuerdo es la adquisición de SAF más grande anunciada por un fabricante de aviones y es un paso clave para Boeing, que se comprometió a entregar sus aviones comerciales capaces y certificados para volar con el 100% de SAF para 2030.
«El SAF es una solución segura, comprobada e inmediata que ayudará a lograr el compromiso a largo plazo de nuestra industria con cero emisiones netas de carbono para 2050», dice Sheila Remes, Vicepresidenta de Sustentabilidad Ambiental de Boeing. «Boeing ha sido pionera en hacer que la fabricación de combustibles de aviación sostenibles sea una realidad. A través de este acuerdo, reduciremos nuestra huella de carbono y tendremos SAF disponible para las entregas de los clientes, así como para nuestras propias operaciones».
EPIC Fuels también continuará suministrando mezclas personalizadas desde el 50/50% hasta el 100% de SAF para el programa Boeing ecoDemonstrator. El SAF tiene aprobación de las autoridades reguladoras para ser utilizado en una proporción no mayor a 50/50 con combustible convencional de avión para vuelos comerciales.
«Nuestro enfoque en la administración ambiental y la seguridad es bien conocido en la industria», expresó Kyle O’Leary, Vicepresidente y COO de EPIC Fuels, un proveedor independiente de combustible de aviación con operaciones principales en los EE. UU. y Canadá. «EPIC y Boeing han sido socios durante décadas y nos sentimos honrados de ser parte de esta adquisición. Trabajando juntos, estamos haciendo que la sustentabilidad sea más alcanzable para nuestros clientes».
Boeing comenzó los vuelos de prueba con SAF en 2008, y fue parte del proceso de aprobación para uso comercial en 2011 y habilitó vuelos de entrega de aviones con SAF a partir de 2012.
Latam Airlines quiere llegar al 80% de la operación en agosto.
Latam Airlines proyecta en agosto llegar al 81% de las operaciones con relación al mismo mes, pero de 2019. Esto supone un crecimiento de apenas un 1 punto porcentual (p.p.) con respecto a julio pasado. En concreto, Latam prevé operar aproximadamente 1.149 vuelos diarios nacionales e internacionales durante agosto, conectando 135 destinos en 22 países.

Para Brasil, se proyecta un 89% de operaciones (versus agosto 2019). Con respecto a junio 2022, el índice es del 88%, 107% doméstico y 69% internacional. El total de destinos de agosto: llegó a 54 domésticos (equivalentes a 418 vuelos diarios en promedio) y 20 internacionales.
Para Chile, se proyecta un 69% de operaciones (versus agosto 2019). Con respecto a junio 2022, el índice es del 69%, 76% doméstico y 66% internacional. El total de destinos de agosto: llegó a 15 domésticos (equivalentes a 110 vuelos diarios en promedio) y 25 internacionales.
Para Colombia, se proyecta un 109% de operaciones (versus agosto 2019). Con respecto a junio 2022, el índice es del 107%, 132% doméstico y 83% internacional. El total de destinos de agosto: llegó a 17 domésticos (equivalentes a 141 vuelos diarios en promedio) y 5 internacionales.
Para Ecuador, se proyecta un 51% de operaciones (versus agosto 2019). Con respecto a junio 2022, el índice es del 50%, 134% doméstico y 29% internacional. El total de destinos de agosto: llegó a 8 domésticos (equivalentes a 19 vuelos diarios en promedio) y 3 internacionales.
Finalmente, para Perú, se proyecta un 78% de operaciones (versus agosto 2019). Con respecto a junio 2022, el índice es del 76%, 90% doméstico y 73% internacional. El total de destinos de agosto: llegó a 19 domésticos (equivalentes a 133 vuelos diarios en promedio) y 26 internacionales.
Una de las empresas navieras más grande del mundo, CMA CGM, expande sus operaciones de carga al encargar dos Boeing 777 cargueros, siendo la primera orden directa que realiza a un fabricante.
La división de carga aérea del Grupo, con sede en Marsella, continúa expandiendo sus operaciones luego de haber iniciado el segmento en febrero de 2021 con CMA CGM AIR CARGO. Ahora abarca todos los sectores del transporte logístico que incluye barcos, trenes y camiones.
«El Boeing 777 proporcionará a CMA CGM AIR CARGO la flexibilidad para operar el avión a través de su creciente red de carga aérea, mientras ayuda a cumplir con sus objetivos de sustentabilidad. CMA CGM Group persigue su compromiso de ofrecer a sus clientes una gama completa de soluciones de transporte y logística.» dijo la empresa a través de un comunicado.
El 777 Freighter es el carguero bimotor más grande y de mayor alcance del mundo, en servicio hay 272 aeronaves. Con un alcance de 9.200 kilómetros, puede transportar una carga útil máxima de 102 toneladas; lo que permite a CMA CGM AIR CARGO hacer menos paradas en rutas de largo recorrido.
Actualmente sus operaciones están centradas en Lieja (Bélgica) con vuelos a Chicago, Nueva York, Atlanta y Dubái. Cuenta con varias socias comerciales que le permiten enviar la carga a destinos como América Latina, África y Asia-Pacifico.
Esta orden significa obtener sus primeras aeronaves propias, dado que actualmente opera cuatro Airbus A330-200 cargueros de Air Belgium mediante wet-leasing.
La mayoría de los aviones de línea vuelan a una altitud de 12 kms o menos (dentro de la Troposfera). La estratosfera se refiere a una de las capas de la atmósfera ubicada a altitudes entre los 12 a 50 km. Dentro de la estratósfera, hay pocos cambios en el clima y la resistencia del aire se hace más tenue, por lo que un objeto volador puede permanecer en el aire por mucho tiempo a esa altitud.
Por esta razón, países de todo el mundo están desarrollando activamente UAV estratosféricos con el propósito de monitorear el terreno o re-transmitir comunicaciones. Los UAV estratosféricos pueden funcionar como una suerte de pseudo satélites, volando a una altitud mucho mayor que los aviones ordinarios, siendo mucho más baratos de colocar en posición que un satélite, y sin el problema agregado de la generación de basura espacial.

Las ventajas de este tipo de UAV son obvias, sobre todo si se tiene en cuenta que cada vez más potencias adquieren la tecnología para crear armas anti-satélite.
El mejor del mundo
El UAV estratosférico, que el gobierno coreano decidió desarrollar, apunta a tener el rendimiento más alto del mundo. Se espera que pueda llevar una carga de 20 kg de equipos de monitoreo y comunicación y hacerlo volar continuamente a través de la estratosfera durante más de un mes.
El Grupo CMA CGM también opera 542 portacontenedores a más de 420 puertos de todo el mundo. Con su división de logística, CEVA Logistics, CMA CGM maneja 400.000 toneladas de carga aérea y 2,8 millones de toneladas de carga interna cada año.
Embraer se une a VOAR para brindar mantenimiento en Congonhas.
Embraer se asoció a VOAR Aviation con el objetivo de ofrecer mantenimiento no programado a los aviones ejecutivos del fabricante dentro del aeropuerto de Congonhas, en São Paulo. Así, el gigante brasileño continúa fortaleciendo sus servicios de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) para la aviación ejecutiva de Brasil, que se encuentra en pleno crecimiento.
Frank Stevens, vicepresidente de centros globales de MRO de Embraer Services & Support señaló que «este acuerdo con VOAR ayudará a nuestra expansión en Brasil. Estaremos más cerca de nuestros clientes y tendremos presencia en el aeropuerto más importante del país para la aviación ejecutiva».
Por su parte, Alessandra Abrão, CEO de VOAR Aviation, agregó que para la compañía a su cargo «asociarse con Embraer tiene mucho sentido. Una gran cantidad de aviones de la empresa utilizan nuestras instalaciones».
Esta asociación con VOAR se cerró menos de dos meses después de que Embraer inaugurara los nuevos hangares del Centro de Servicios de Sorocaba, en el interior de São Paulo, duplicando su superficie útil. La unidad, que celebró ocho años de funcionamiento en marzo de 2022, cuenta ahora con cuatro hangares.
El centro de Sorocaba ofrece una completa cartera de servicios de mantenimiento, reformas de interiores, servicios aeroportuarios, asistencia y conservación de aeronaves. También cuenta con talleres homologados para diversos componentes aeronáuticos y tiene la capacidad de realizar modificaciones de aeronaves, como la conversión del Legacy 450 al Praetor 500.

Everton Vicente, director general de MRO y FBO de Embraer Services & Support, señaló que «el objetivo principal de Embraer es ofrecer muchos servicios en el aeropuerto de Congonhas. Buscamos así una mayor agilidad en la atención, con equipos locales y una mayor integración de la red».
Newsletter Aerocardal – FBO – CMA 2021 – cualquier información comunicarse a +56223777400 o comercial@aerocardal.com