Top
 

Newsletter Abril 2023

Indicadores Económicos:

Dolar: $790.75
UF: $36064.24
Euro: $852.38
IPC: 0.1
UTM: $63263
Imacec: -1.1

TENDENCIAS AEROCARDAL

Departamento de Operaciones, pieza fundamental en la aerolínea ejecutiva.

El área de operaciones de una aerolínea ejecutiva es la encargada de garantizar que los vuelos se realicen de manera segura, eficiente y de acuerdo con la reglamentación aeronáutica vigente, y para lograrlo, es necesario contar con un equipo altamente capacitado y experimentado en el ámbito de la aviación.

El área de operaciones de una aerolínea ejecutiva es la encargada de garantizar que cada vuelo comienza con un proceso de análisis preliminar de la ruta, realizado por el departamento de operaciones, el cual otorga la conformidad a la operación. Posteriormente, el área de planificación y programación de vuelos informa a la tripulación asignada los detalles del vuelo para que los pilotos realicen la planificación correspondiente.

Si se trata de un vuelo urgente, los pilotos disponen de dos horas para acceder a las oficinas ubicadas en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, donde reciben toda la información necesaria para planificar el vuelo de forma oportuna y confiable, a fin de despegar dentro de las dos horas.

Aerocardal se enorgullece de una trayectoria impecable de 32 años sin accidentes gracias al incansable trabajo de su centro de mantenimiento y su enfoque en la seguridad de los pasajeros y la tripulación. En caso de que surja una situación de emergencia, Aerocardal cuenta con un plan de respuesta ante una emergencia (PRE), el cual establece el rol específico que cada integrante de la empresa debe asumir para dar una respuesta eficiente y segura ante una condición de crisis. Además, la aerolínea ejecuta ejercicios periódicos basados en casos hipotéticos, para estar preparados ante cualquier eventualidad.

Por último, es importante destacar que para garantizar que se cumplan los estándares de seguridad y calidad en cada vuelo, los pilotos reciben entrenamiento teórico y práctico en el material de vuelo y en simuladores de aeronaves en centros autorizados en el extranjero. Todo esto, sumado al cumplimiento riguroso de las regulaciones y normativas existentes, garantizan que Aerocardal opere de manera segura y eficiente en todo momento.

El departamento de operaciones es una pieza fundamental en la aerolínea ejecutiva, ya que es el encargado de planificar, controlar y ejecutar las operaciones de vuelo, garantizando la seguridad, eficiencia y excelencia en el servicio, y permitiendo que la empresa cumpla con su objetivo de ofrecer vuelos seguros y cómodos para sus clientes.

Gasolina de aviación precio mensual

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Nuevo Pudahuel inicia la renovación de la terminal 1 tras acuerdo con el MOP

Aerocardal 2023

En lo que se puede considerar una nueva etapa para el desarrollo aeroportuario de Chile, la concesionaria Nuevo Pudahuel inicia las obras de remodelación de la terminal 1 (T1) del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago. Con una inversión aproximada de US$60 millones, la concesionaria completará las obras del sector de vuelos nacionales en los próximos dos años.

Se trata de la última etapa del proyecto de ampliación y remodelación del aeropuerto de Santiago. Retrasado en varios años por las inefectivas restricciones impuestas por el Gobierno de Chile desde marzo de 2020 que suponen un desequilibrio económico y desacuerdos con el Estado bajo la administración de Sebastián Piñera, los trabajos prometen cambiar la deteriorada carga de la terminal nacional.

“Cerca del 60% de nuestros pasajeros vuelan por el Aeropuerto de Santiago en vuelos nacionales. Este proyecto, brinda tecnologías de alto estándar, mayor comodidad y servicios para los viajeros en Chile. Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de los pasajeros nacionales y ofrecemos este terminal como una infraestructura de alto estándar”, dice François-Regis Le Miere, gerente general de Nuevo Pudahuel.

Visitar Fuente

Gulfstream abre un centro de diseño y ventas en California

Gulfstream Aerospace Corp anunció la apertura de un centro de diseño y ventas de 1.115 metros cuadrados, en Beverly Hills, California. Allí, los usuarios pueden vivir la experiencia de confort de las cabinas de los G400, G500, G600, G700 y G800, además de ver las maquetas de estas aeronaves corporativas.

Gulfstream además desarrolló una app para elegir y configurar la pintura externa. Mark Burns. presidente de Gulfstream, dijo: “Permanentemente estamos buscando la mejora en la experiencia del cliente, aplicando tecnología de vanguardia, al servicio de la aviación”.

“El desarrollo de este centro de diseño y ventas, es parte de la ampliación de la cartera de clientes, ejecutada por Gulfstream en la costa oeste de Estados Unidos”, agregó.

LATAM es la primera aerolínea de Brasil en monitorear operaciones en tierra con cámaras e inteligencia artificial

Brasil - Latam

Cuando se detecta que un avión de la compañía se aproxima a su posición de estacionamiento, la inteligencia artificial comienza a monitorear la actividad iniciada a su alrededor.

A partir de ello, se obtiene un registro completo de todos los acontecimientos a su alrededor, que quedan registrados en video.

“Con los datos en la mano podemos lograr más eficiencia operacional y, consecuentemente, una mejor experiencia para nuestros clientes, con calidad y seguridad”, destacó Rafael Walker, director global de Atención al Cliente de LATAM Airlines. “Es nuestro compromiso buscar constantemente formas de hacer su viaje cada vez más simple, rápido y seguro”, agregó.

Visitar Fuente

ALTA habla en Chile sobre la necesidad de una agenda de Estado en SAF

¿Queremos liderar o ser liderados? Es la interrogante que hace José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) al participar del seminario LTAG-SAF desarrollado en Santiago de Chile por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Para la Asociación, el tiempo de conocer qué son o qué hacen los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) es algo del pasado y es tiempo de decisiones.

 “La respuesta para el SAF ya está aquí”, sentencia. “Ya hay proyectos, ya hay estudios, está el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA), lo confirmamos.

Entonces, la gran pregunta es ¿qué esperamos?”, dice Botelho. Ante autoridades políticas y aeronáuticas de Chile y la región, enfatiza que hoy la región está perdiendo terreno por la ausencia de políticas públicas como por ejemplo la economía circular.

Servicio destacado

mantenimiento-aerocardal

El Centro de Mantenimiento Aeronáutico (CMA) de Aerocardal es un referente en la industria aérea, con más de 32 años de experiencia y sin ningún accidente. Compuesto por un equipo de más de 40 profesionales altamente capacitados en mecánica, ingeniería y administración, el CMA Aerocardal ofrece servicios de mantenimiento preventivo, que cuenta con la aprobación de las autoridades nacionales e internacionales, y se enfoca en la innovación a través de complejos proyectos de ingeniería aeronáutica para mejorar la capacidad de las aeronaves.

SERVICIOS

● Taller de baterías.
● Taller de ruedas.
● Inspección de Aeronaves.
● Hangaraje
● Taller de calibración altimétrico.
● Pesaje de aeronaves con peso máximo de despegue de 5.700 libras.
● Arriendo de herramientas con o sin operario.
● Trabajos de pintura.

CONTÁCTENOS
Mantenimiento
+562 23777400
+562 23777452
programacion.mantto@aerocardal.com

Newsletter Aerocardal – FBO – CMA – cualquier información comunicarse a  +56223777400 o comercial@aerocardal.com